
PRESENTACIÓN
A 30 años de la caída del Muro
A partir del derrumbe, la apertura democrática, el libre mercado y el debilitamiento de conflictos bélicos mundiales auguraban una nueva época de confianza, prosperidad y libertad; la realidad después de treinta años es que ese optimismo inicial se ha transformado en un desencanto permanente: los conflictos entre países continúan, las amenazas nucleares no han cesado, las posturas políticas siguen radicalizándose, y nuevos muros siguen construyéndose.
En este número presentamos hondas reflexiones de lo que significó este importante acontecimiento y agradecemos a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales por su ayuda en la realización de este volúmen.
Revisamos también las más importantes actividades de este trimestre, entre las que destacan el PREALAS 2019, que contó con la presencia de connotadas figuras universitarias como Pablo González Casanova, Enrique Dussel o Néstor Kohan; el Seminario de Políticas Universitarias sobre Discapacidad, y el Seminario Internacional de Ciudades Urbanas: co-crear agendas urbanas incluyentes. Resaltamos también la presencia académicos internacionales como Jean Luc-Mélenchon y Vincenzo Ferrari, este último re- cientemente reconocido con el Doctorado Honoris Causa por nuestra casa de estudios.